¿Por qué se debe berkolizar?

El papel fundamental de la superficie del recubrimiento en la eficiencia de hilatura

El berkolizado (tratamiento UV de los recubrimientos de goma) es un tratamiento superficial rápido, seguro y reproducible que mejora la orientación de las fibras, reduce el solapamiento y las roturas de hilo, y aumenta la productividad general de la hilatura.

¿Por qué es importante la superficie del recubrimiento?

En la hilatura a anillos, los recubrimientos pueden parecer un componente menor, pero desempeñan un papel decisivo en el control de las fibras, la calidad del hilo y la estabilidad del proceso.
Las características de la superficie de los recubrimientos influyen directamente en el estiraje de la fibra, el control de la tensión y el riesgo de solapamiento o rotura. Mantener condiciones óptimas del recubrimiento es esencial para producir hilo de alta calidad de forma constante y maximizar la eficiencia de la máquina.

Recubrimientos optimizados, resultado optimizado

Al esmerilar los recubrimientos de goma, se liberan plastificantes a la superficie, lo que la hace ligeramente pegajosa. El tratamiento con luz ultravioleta de esta superficie recién esmerilada induce una modificación controlada de la goma, lo que provoca cambios mínimos (detectables solo con un microscopio electrónico de barrido) y produce un acabado más suave. El recubrimiento en sí no se ve afectado, pero sus propiedades de funcionamiento, tales como puesta en marcha más rápida de la máquina, menos roturas de hilo y producción más estable, mejoran significativamente.

Ejemplo práctico en una máquina de hilar a anillos Rieter, 576 husos, número de revoluciones del huso 16 800 rpm, hilo 100 % algodón peinado, Nm 85, temperatura 25 °C, humedad relativa 55 %

Precisión ultravioleta sin comprometer el material

El proceso consiste en la exposición controlada de la superficie del recubrimiento a la radiación ultravioleta. Los tiempos de tratamiento se optimizan según el tipo de recubrimiento, la dureza, la composición del material y la calidad deseada del hilo. Por ejemplo, en las más modernas máquinas automatizadas de berkolización los recubrimientos de hilatura a anillos suelen requerir solo entre 3 y 5 minutos.
 

Bräcker cots

Seguro, ecológico y reproducible

Los métodos tradicionales contra el solapamiento, como los ácidos, los disolventes o el talco, implican riesgos para la seguridad, dificultades para su eliminación y resultados inconsistentes. El berkolizado elimina estas preocupaciones. El proceso ultravioleta no es tóxico, es seco y puede automatizarse por completo, lo que garantiza resultados confiables sin exponer a los operadores a materiales peligrosos. Los tiempos de exposición fijos y la intensidad controlada permiten a las hilanderías obtener resultados idénticos y reproducibles en todo momento.

Preguntas frecuentes

¿Pueden los rayos UV corregir una cobertura de mala calidad o un mal esmerilado?

No, el berkolizado optimiza una cobertura que ya es buena y está finamente esmerilada. No puede compensar una goma de baja calidad o un trabajo de mecanizado deficiente.

¿Es seguro el berkolizado para los operadores?

Sí, a diferencia de los tratamientos con disolventes o ácidos, no es químico y puede ser totalmente hermético y automatizado para garantizar la seguridad del operador.

¿Con qué frecuencia se debe repetir el tratamiento?

La mejor práctica es realizar el berkolizado después del esmerilado y como parte del mantenimiento regular; los intervalos exactos dependen del programa de esmerilado y del proceso de la hilandería.

Máquinas de berkolizado

Con los berkolizadores Bräcker de última generación, el proceso de berkolización es sencillo, seguro y totalmente reproducible. Diseñados para hilanderías modernas, automatizan el proceso de tratamiento UV y garantizan que cada recubrimiento obtenga siempre el acabado superficial perfecto.

XS
SM
MD
LG
XLG